05/03/2021
Desde todo punto de vista, la cubierta es clave para la envolvente de la edificación, ya que es el elemento que está más tiempo expuesto a la radiación del sol. También tiene que responder a todas las inclemencias del clima como la lluvia, el viento, eventualmente la nieve, así como a los cambios de temperatura. Por esto, es fundamental preocuparse de una manera particular de la cubierta o “la quinta fachada”.
Es importante reducir los flujos térmicos que se producen a través de la envolvente, aumentando el aislamiento, con la intención de poder conservar el calor interior en invierno y evitar el sobrecalentamiento en verano. El objetivo siempre debe ser lograr el confort térmico interior, es decir, una temperatura que oscile entre los 21° y 25° C.
¿Qué tipos de cubierta se ocupan en viviendas y edificios?
Existen diferentes tipos de cubierta a lo largo de la historia, las cuales han ido mejorando con el avance tecnológico. Las principales son las cubiertas inclinadas, para los climas lluviosos, donde la evacuación del agua se realiza hacia afuera, y las cubiertas planas, para climas más secos, en las que el agua se recoge en una canaleta de agua la cual la evacúa hacia una gárgola o bajada de aguas lluvia.
Con el paso del tiempo y el mejoramiento de los sistemas de impermeabilización, las cubiertas planas han tomado más fuerza, incluso en lugares de clima templado como Santiago. Por otra parte, la gente ya no tiende a pensar que las cubiertas planas se llueven, como antaño. Ambos tipos de cubiertas han mejorado en cuanto a impermeabilización y su materialidad ha evolucionado dependiendo de las necesidades de los clientes y los recursos destinados a su construcción.
En cuanto a materiales o soluciones más demandadas, la más común es la impermeabilización de lana mineral o polietileno expandido. Las cubiertas construidas por medio de vigas metálicas y los interiores de entramado en madera son muy demandadas también, pero la tendencia avanza hacia los materiales prefabricados como las cubiertas de metalcón, que son muy usadas por las inmobiliarias porque son fáciles de instalar y no requieren mucha mano de obra.